Las olas de calor que afectan gran parte de Chile durante este verano están teniendo consecuencias mucho más allá de los efectos físicos inmediatos. Mientras que el enfoque principal suele estar en la prevención de golpes de calor y la protección contra el sol, un impacto más insidioso y creciente está afectando a la Salud Mental de las personas: la inactividad provocada por las altas temperaturas. Este fenómeno tiene implicaciones que se extienden más allá del simple malestar físico, generando un riesgo para el bienestar emocional y psicológico de quienes se ven obligados a reducir su actividad diaria.
El Efecto Paralizante del Calor Extremo
Las altas temperaturas, en especial en zonas urbanas y rurales del centro de Chile, generan un ambiente donde las personas prefieren permanecer dentro de sus hogares, evitando cualquier actividad física o social para evitar un aumento de la temperatura corporal. Este aislamiento, aunque comprensible, lleva a una disminución significativa en la actividad física, lo cual, a su vez, tiene efectos directos sobre la Salud Mental.
Diversos estudios realizados en regiones afectadas por olas de calor previas han documentado que el calor extremo está estrechamente relacionado con un incremento en trastornos emocionales. Según investigaciones del Centro de Psicología de la Universidad de Chile, un 35% de las personas que viven en áreas afectadas por olas de calor intensas reportan niveles elevados de ansiedad, y un 22% experimenta cambios de humor notables, derivando en irritabilidad, frustración y estrés.
La Ciencia detrás del Impacto del Calor en la Salud Mental
La psicóloga Teresa Valle, especialista en salud mental, explica que el calor no solo aumenta la incomodidad física, sino que también altera nuestro estado de ánimo. «La serotonina, que regula nuestras emociones y nuestra percepción de la temperatura, se ve afectada por el aumento de la luz solar y las altas temperaturas. Esto contribuye a un mayor nivel de irritabilidad y ansiedad», comenta. La reducción de la serotonina no solo influye en nuestro bienestar emocional, sino también en la capacidad de concentración y en el sueño, que pueden verse profundamente alterados por el calor extremo.
Adicionalmente, la falta de actividad física prolongada durante días de calor contribuye a la disminución de endorfinas, las hormonas que nos proporcionan sensaciones de bienestar. Esto puede generar una sensación de cansancio crónico, desmotivación y, en casos más severos, contribuir a trastornos como la depresión. Sin actividad física, el cuerpo también se vuelve más vulnerable a dolores musculares, problemas de circulación y a un debilitamiento general, lo cual incrementa el riesgo de enfermedades crónicas.
Estrategias para Combatir los Efectos del Calor en la Salud Física y Mental
Para mitigar los efectos negativos del calor extremo en la salud mental y física, los expertos sugieren implementar algunas estrategias que ayuden a mantener el bienestar durante los días más calurosos:
- Mantenerse Hidratado: La hidratación es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo. Se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día y evitar el exceso de cafeína y alcohol, que pueden favorecer la deshidratación.
- Realizar Ejercicio Suave en Casa: Aunque las condiciones externas no inviten a la actividad física, realizar estiramientos, yoga o caminar por la casa puede ayudar a liberar endorfinas y mejorar el estado de ánimo. La clave es mantener el cuerpo en movimiento, aunque sea en pequeños intervalos.
- Ajustar el Horario de Ejercicio: Si es posible, realizar actividad física en la mañana, cuando las temperaturas son más suaves, puede mejorar el estado de ánimo y la concentración durante el resto del día. Además, este tipo de ejercicios puede estimular la liberación de neurotransmisores que regulan el estado emocional.
- Establecer un Buen Descanso Nocturno: El calor puede dificultar el sueño, pero es importante intentar mantener una rutina regular de descanso. El uso de ventiladores o aire acondicionado, junto con la creación de un ambiente fresco y oscuro, puede facilitar un sueño reparador.
- Acceso a Atención Psicológica Remota: Para quienes experimentan ansiedad o estrés debido a la ola de calor, las consultas virtuales con psicólogos pueden ser una excelente alternativa. Varias plataformas ofrecen atención psicológica a distancia, lo que permite a las personas acceder a apoyo sin tener que exponerse al calor.
- Protegerse del Sol: Evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día (entre las 12:00 y las 16:00) es esencial. Si es necesario salir, se deben usar protector solar, ropa ligera y colores claros, además de protegerse con sombreros y gafas.
En Grupo Cetep recomendamos la hidratación con Mullo, una innovadora agua funcional que emerge como una excelente opción para combatir las olas de calor. Esta agua de hidratación inteligente incorpora ingredientes exclusivos de la Patagonia chilena, como menta, té verde, maqui, cereza, lavanda y melisa, que no solo ofrecen beneficios para la salud mental, sino que también aportan vitaminas y antioxidantes esenciales. En un mercado en expansión de aguas funcionales, Mullo destaca por su capacidad para activar el cuerpo y la mente o para relajar el sistema nervioso, ofreciendo una solución efectiva para mantenerse hidratado y equilibrado durante los días más calurosos.
![](https://qa.cetep.cl/wp-content/uploads/2025/02/Mullo-Verano_1200x629-600-x-144-px-2-1.jpg)
La adaptación al calor es un desafío tanto individual como colectivo. Requiere no solo tomar medidas preventivas, sino también un enfoque integral que integre la salud física y mental para enfrentar esta nueva realidad climática que ya es parte de nuestro día a día. Y tú ¿Cómo te preparas para combatir las olas de calor?