En la sociedad actual, la Salud Mental es un tema que ha ido ganando terreno en la conversación pública. Sin embargo, aún existen muchos prejuicios y estigmas asociados a la búsqueda de ayuda profesional. Esto puede llevar a que muchas personas posterguen o incluso eviten comenzar un tratamiento psicológico, pese a que la intervención temprana puede ser crucial para mejorar el bienestar emocional y evitar que los problemas psicológicos se agraven.
Chile ha enfrentado un aumento en los problemas de salud mental en las últimas décadas, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Según un estudio realizado por el Ministerio de Salud de Chile, las tasas de ansiedad y depresión han aumentado considerablemente en los últimos años. De acuerdo con el Estudio Nacional de Salud Mental(2017), un 16,7% de la población adulta presenta síntomas de depresión y alrededor del 25% muestra signos de ansiedad. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de esta población busca tratamiento.
El comienzo de un tratamiento psicológico a tiempo puede marcar la diferencia entre enfrentar un problema emocional en sus primeras fases o permitir que se convierta en algo mucho más complejo de manejar. Al igual que con las enfermedades físicas, las afecciones emocionales y mentales pueden empeorar con el tiempo si no se tratan adecuadamente. Los trastornos como la depresión, la ansiedad o los trastornos de estrés postraumático pueden tener un impacto significativo en la vida diaria de una persona, afectando su trabajo, relaciones y calidad de vida en general.
- Prevención de complicaciones mayores: Cuando se aborda un problema psicológico en sus primeras etapas, hay una mayor probabilidad de lograr una recuperación más rápida y menos dolorosa. Por ejemplo, en el caso de la depresión, los estudios muestran que un tratamiento temprano puede evitar que la persona pase por episodios más graves que requieran intervenciones más complejas, como medicación o hospitalización.
- Reducción del sufrimiento a largo plazo: Muchas veces, las personas esperan hasta sentirse completamente abrumadas antes de buscar ayuda. Sin embargo, el tratamiento temprano no solo alivia el dolor emocional, sino que también ayuda a evitar que los síntomas se cronifiquen, lo que podría convertir un problema temporal en un trastorno a largo plazo.
- Mejora de la calidad de vida: Comenzar el tratamiento psicológico a tiempo permite a las personas retomar el control de sus vidas. La psicoterapia brinda herramientas para gestionar las emociones, desarrollar habilidades de afrontamiento y mejorar la salud mental en general, lo que resulta en una vida más equilibrada y satisfactoria.
La intervención temprana en trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad puede reducir significativamente los síntomas y prevenir futuros episodios. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tratar la depresión de forma temprana disminuye las probabilidades de recaídas y mejora la calidad de vida de quienes padecen el trastorno. La terapia cognitivo-conductual (TCC), una de las formas más comunes de tratamiento psicológico, ha demostrado ser eficaz para reducir síntomas y prevenir la recurrencia de la depresión.
Camilo Bastías, psicólogo de Grupo Cetep señala: “Experiencias estresantes o traumáticas en la vida, tales como la exposición a la violencia y la deficiente o deterioro de la salud física, están bien reconocidos como factores de riesgo para los trastornos mentales. Apuntar desde la psicoterapia a prevenir los problemas de salud mental puede contrarrestar los factores de riesgo a lo largo del ciclo vital, con la finalidad de modificar esos procesos que contribuyen a afectar o influir en los problemas de salud mental.”
¿Por qué no todos buscan ayuda?
A pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de la salud mental, muchos siguen evitando o retrasando la búsqueda de ayuda. Las razones para no iniciar un tratamiento psicológico a tiempo son variadas y van desde el estigma social, la falta de recursos o la desinformación. En Chile, donde aún persisten ciertos prejuicios sobre la salud mental, muchas personas sienten vergüenza al reconocer que necesitan apoyo psicológico. Además, las largas listas de espera en el sistema público de salud y la falta de cobertura en los seguros privados también son barreras significativas.
En este contexto, fomentar la educación sobre salud mental, reducir el estigma social y promover el acceso a tratamientos adecuados son pasos esenciales para asegurar que más personas en Chile busquen ayuda psicológica de manera temprana. El tratamiento psicológico a tiempo no solo mejora el bienestar emocional, sino que también previene problemas graves y duraderos. Es trabajo de todos eliminar estigmas en torno a la Salud Mental ¡No esperes más para comenzar tu camino hacia el bienestar emocional!