Menú Mobile

dra_barrera_adn

Día Mundial de la Salud Mental

Dra. Claudia Barrera
Médico psiquiatra y Gerente General de Cetep

En este 10 de octubre, cuando conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental, es inevitable pensar en la urgente necesidad que Chile tiene en esta materia.

Ya en 2017 la Organización Mundial de la Salud daba cuenta de ello en su informe de prevalencia de trastornos de salud mental en el mundo. Según éste, más de un millón de chilenos sufre de ansiedad y cerca de 850 mil padecen depresión.

Garantizar el acceso a una mejor Salud Mental debiera ser un tema prioritario a nivel país. El llamado de la Organización Mundial de la Salud es claro: No hay salud sin Salud Mental. Como profesionales de Salud Mental, sabemos del impacto que tiene el cuidado de la Salud Mental en la felicidad de las personas y en este sentido es clave enfrentar el cuidado de la salud mental desde una perspectiva desprejuiciada.

Apostar por una sociedad sana exige que como país nos hagamos cargo de la necesidad de una mejor salud mental. Hace sólo unos meses conocíamos los resultados de un estudio que indicaba que Chile tenía la peor salud mental en niños menores de 6 años, mientras que en la población adulta el estrés laboral y los trastornos de ansiedad y ánimo estarían concentrando más de un tercio de las licencias médicas (según datos de la Superintendencia de Seguridad Social).

Se trata de un tema que es transversal y que requiere ser abordado con urgencia, impulsando la desestigmatización de los trastornos de Salud Mental y la importancia de una actitud positiva respecto del cuidado del bienestar.

Newsletter

Recibe el mejor contenido sobre Salud Mental y Bienestar

Profesional Destacado:

VALENTINO BOLADOS

VALENTINO BOLADOS

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Newsletter

Recibe el mejor contenido sobre Salud Mental y Bienestar

Bitnami