Autoestima en la infancia y adolescencia: cómo se construye y cómo fortalecerla 

Experiencia

La autoestima es la base sobre la cual se construye el bienestar emocional, la capacidad de enfrentar desafíos y la calidad de los vínculos. En la infancia y adolescencia, esta se forma a partir de las experiencias, los mensajes que reciben del entorno y la forma en que se perciben a sí mismos. Una autoestima saludable actúa como factor protector frente a la ansiedad, la depresión y el bullying. 

Los niños y adolescentes con buena autoestima suelen mostrar mayor seguridad, autonomía y capacidad para tomar decisiones. En cambio, quienes tienen una autoestima frágil pueden presentar inseguridad, dependencia emocional o miedo excesivo al fracaso. Es tarea de los adultos fomentar entornos donde se valoren los logros, se reconozca el esfuerzo y se permita equivocarse sin castigo. 

Un estudio realizado por la Universidad Austral de Chile encontró que el 27% de la población adolescente presenta autoestima baja. Esta cifra evidencia la importancia de fortalecer el autoconcepto desde edades tempranas, como medida preventiva y promotora de Salud Mental. 

La médico psiquiatra y Directora Médica de Clínica MirAndes Manquehue señala al respecto: “Fortalecer la autoestima de nuestros hijos es una tarea fundamental que, aunque no tiene una receta única, puede enriquecerse con ciertas prácticas efectivas.” 

Aquí van algunos consejos para construir y reforzar la autoestima: 

1.Reconoce el esfuerzo, no solo el resultado: Valorar el proceso enseña que el valor personal no depende del éxito. 

2.Evita comparaciones: Cada niño tiene su ritmo. Compararlos con otros puede dañar su autoconfianza. 

3. Fomenta la autonomía: Permitir que tomen decisiones y resuelvan problemas fortalece su sentido de competencia. 

4.Cuida el lenguaje que usas: Las palabras que les decimos se convierten en su voz interna. Sé respetuosa y alentadora. 

5. Busca apoyo si hay señales de baja autoestima persistente: Comentarios negativos sobre sí mismos, aislamiento o miedo excesivo al error pueden requerir intervención. 

Grupo Cetep trabaja activamente en el fortalecimiento de la autoestima infantil y adolescente a través de programas terapéuticos, talleres grupales y orientación familiar. Su enfoque promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales y la construcción de una identidad positiva, clave para el bienestar a largo plazo. 

La autoestima no se hereda, se cultiva. Y cuando se hace con amor, respeto y acompañamiento, florece.